
FUMSOL fue creada en Octubre del año 2004 en la ciudad de Manizales (Caldas); enfoca sus esfuerzos en la conservación y preservación del cóndor de los Andes, y de los diferentes patrimonios naturales y culturales de la nación. Contribuyendo así a fortalecer los procesos de investigación en el área socio-ambiental.
miércoles, 21 de noviembre de 2012
ALGUNAS LEYENDAS DEL CONDOR ANDINO
La formación del Valle Encantado
LA LEYENDA DE CUYIN MANZANO, de como de formo el Valle
Encantado.
El Sol y la Luna habían ido a vivir en el cielo donde jugaban
con las Sagradas Cartas del Destino.
Mientras sus hijos permanecían sobre la Tierra hasta en tanto
aprendieran a utilizar el poder.
En otoño, sin embargo, se reunían todos en el cielo para
preparar el reposo del Sol.
Era la época del año en que los dioses se acercaban unos a
otros.
Se relataban sus andanzas del último ciclo celeste, explicaban
sus fracasos, sus peleas, y en general, Solicitaban del Sol
asesoramiento en cuanto a qué hacer al año siguiente. Cuando
cada uno exponía lo suyo, y el Sol, su padre, los escuchaba a
todos, éste ordenaba a sus hijos que guardasen sus Rayos de
oro para permitirle dormir y meditar sobre lo que le habían
contado.
Una vez recogidos los Rayos, éstos debían ser sólidamente
sujetados. Se elegía después un Dios para realizar la tarea
que representaba el máximo honor: Atravesar con los Rayos el
cielo y llevarlos al escondite divino, que se encontraba en el
doceavo planeta, desde donde su luz no podía ser detectada.
Fue en un otoño celestial cuando el Señor de las criaturas con
alas fue elegido para la realización de esta honorable tarea.
De todos mis hijos eres el que mejor ha cumplido en este año,
(tronó la voz del Sol), a través del planeta entero, el fruto
de tu esfuerzo ha llenado a la Tierra, los árboles y las
montañas de criaturas que vuelan, son hermosas y placen mi
vista.
De todos mis hijos, eres el que mas me ha proporcionado mayor
motivo de orgullo.
Por tanto, eres el elegido para transportar mis Rayos al
planeta escondido, y de ahora en adelante se te conocerá como:
Huaca, que significa guardián del tesoro.
El Señor de las Criaturas Aladas se hinchó de orgullo. Hizo
una reverencia y al hacerla desencadenó el batir de cien
millones de alas sobre la Tierra, que anunciaron el regocijo
de las criaturas de Huaca. Debe recordarse que aunque los
hijos del Sol y la Luna eran en sí mismos dioses, estos por
definición, eran criaturas y de ninguna manera habían
alcanzado la perfección del Padre. De haber sido así, ellos
también habrían abandonado la Tierra para transformarse por
derecho propio en Soles del cielo.
Así mismo, cabe también recordar que la noción del tiempo, tal
como la calculan los mortales es muy distinta a las de los
Dioses, y lo que para ellos es un día, para un hombre es un
millón de años.
EL CONDOR EN LA HISTORIA DE LA CONQUISTA
La visión del conquistador
Un plan sistemático de exterminio
El Cóndor Andino, deidad tutelar de los antiguos americanos,
fue y es venerado por todos los pueblos originales del Ande.
El hombre andino no habla directamente con Dios, sino que lo
hace a través del Cóndor quien cumple el papel de mensajero de
los hombres frente al Creador. El Cóndor es el encargado de
llevar el espíritu de los muertos al lugar de descanso eterno
y es encarnación de las almas más nobles de las comunidades
andinas. Durante miles de años, el hombre vivió en armonia con
esta especie entendiéndola y respetándola como el Espíritu
viviente del Ande.
Con la llegada del hombre blanco a esta mal llamada América el
destino de las comunidades humanas y animales cambió. Para el
conquistador el nuevo territorio que pisaba era un lugar
inhóspito, peligroso, poblado de salvajes a quienes debia
someter y plagado de bestias, temibles monstruos que debia
erradicar.
Pretender la posesión de la tierra implicó la necesidad de
acabar con sus originales moradores y un plan de exterminio
sistemático tuvo lugar en todo el continente. Pero no solo su
tierra, su gente y sus riquezas eran objeto de conquista, sino
también sus almas. Los dioses originarios fueron entonces
declarados paganos símbolos de un culto primitivo que debía
terminarse, ocultarse y destruirse, para dar paso a la nueva
religión.
Acabar con el Cóndor, obviamente, se convirtió en un objetivo
estratégico, en blanco de una guerra que buscaba dejar al
Indio aislado de su Dios, al espíritu de sus muertos vagando
incapaces de encontrar su camino al lugar de descanso, sin
Cóndores ya no habría plegaria que fuera escuchada, la voz del
indio, se pensaba, sería callada.
No solo el antiguo americano y sus dioses fueron desplazados
de sus tierras, sino tambien la fauna silvestre de los
ambientes originales. Las grandes manadas de especies
silvestres dejaron lugar a rodeos de ganado exótico que
termino por convertirse en paisaje común de los ambientes
naturales, provocando un marcado cambio en la fisonomía y
relaciones ecológicas de los ambientes conquistados.
CUENTO DE LOS 144 CONDORES
Hubo una vez en que los hombres vivían felices, los pájaros regalaban serenatas todos los días, el agua corría transparente por todas las fuentes y ríos, los días transcurrían muy tranquilamente y todo era armonía.
El sol cubría a todos y los destellos del arco iris alegraban la vista de todos pintando el cielo con luces multicolores, todos los árboles estaban llenos de frutas que caían al paso de las personas cuando tenían hambre... todo era perfecto.
Un día de repente un dragón invadió la tierra, todo cambió los niños no reían, las flores no daban sus colores y las personas empezaron a dividirse, fue la peor de las pesadillas, todos se distanciaron unos de otros, entre las familias empezaron las peleas y todos fueron perdiendo el amor, despacio y conforme pasaba el tiempo.
El cielo ya solo pintaba el arco iris de vez en cuando, como el regalo de esperanza de que todo lo que fue hermoso algún día lo volvería a ser.
Cierto día cuando ya las personas habían perdido las esperanzas, los niños ya no jugaban, cuando la ansiedad ahogaba sus pequeñas gargantas por la presión de un llanto que no salía, tiempo en el cual se pensaba que ya no quedaba nada bueno, aparecieron 144 cóndores con alas de todos los colores provenientes de diferentes lugares de la cordillera andina, ellos estaban desconsolados de ver como el aire estaba tan contaminado que no podían volar, de igual forma los nevados ya no tenían hielo, muchos de los animales no tenían nada que comer; entonces decidieron luchar por un mundo mas justo, libre y lleno de felicidad para cada amanecer.
Es así como salieron volando de los nevados y fundieron sus tesoros en una inmensa bola de fuego que caería a la tierra quemando esa gran bestia que había hecho tanto daño a aquella humanidad; el dragón quedó aplastado y sus hijos con el se fueron, y fue desde entonces que el cielo azul se vistió de arco iris con sus colores para siempre.
INFORMACION DEL CONDOR
Actualmente, quizás para obtener mágicamente sus virtudes, se
estampa la figura del Cóndor Andino en banderas y escudos de
armas, como lo ha hecho Chile, Bolivia, Colombia y Ecuador.
Así mismo, su figura es elegida para formar parte de isotipos
y logotipos, por ejemplo, las principales empresas de vuelos
aéreos, la fuerza aérea nacional, empresas de transporte
público, etc. También se ha dado su nombre a calles, y se le
han levantado monumentos como sereno custodio de nuestra
herencia cultural.
El Cóndor Andino es un animal emblemático, un eslabón
simbólico con nuestro pasado cultural y, lamentablemente, hoy
se ha convertido en un desafío de conservación para nuestro
futuro.
El Cóndor Andino: (Vultur gryphus)
Los actuales ornitólogos designan con el nombre Vultur gryphus
al Cóndor Andino. Vultur, derivado de la palabra Quechua
;Kuntur;, significa buitre. Pero buitre demasiado fabuloso, ya
que gryphus responde al mitológico ser conocido como El
Grifo, el cual, según detalladas descripciones de Sir John
Mandeville, poseía un cuerpo mitad águila, mitad león:;.. y
tal es verdad, por que así estaban hechos, pero el Grifo tiene
el cuerpo mayor que ocho leones y es más robusto que cien
águilas. Porque sin duda llevará volando a su nido un caballo
con jinete, o dos bueyes uncidos cuando salen a arar;.
Taxonómicamente se incluye a los Cóndores Andinos en la Clase
Aves, Subclase Neornithes, Orden Falconiforme y como miem-bro
de la Familia Cathartidae, palabra derivada del griego
;Kathartes; que significa;el que limpia;. Los miembros de
esta familia se caracterizan por alimentarse casi
exclusivamente de carroña y poseer cabeza relativamente
pequeña, sin plumas, a veces coloreada; pico terminado en
gancho, de borde muy cortante y cubierto en parte por una
membrana llamada cera. Alas largas y anchas. Y, a diferencia
del Grifo, sus patas robustas, con uñas débiles, cortas y poco
curvas les impiden levantar vuelo con una presa entre sus
garras.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario